
Translate
martes, 2 de diciembre de 2014
“LA
HISTORIA DE KURT CABAIN”
Esta
es la historia de uno de los grandes músicos de la historia del rock, principal
compositor de la banda Nirvana.
Este
gran genio musical no tuvo una buena vida ya que estuvo repleta de problemas.
Todo
parecía tan normal en su vida hasta que cumplió 7 años cuando sus padres se
separaron, todo en su vida se volvió un desastre, hasta que cumplió 14 años
cuando tuvo por primera vez en sus manos una guitarra que su tío le había
regalado. A partir de ese momento la música se convirtió en una constante en su
vida y fue una herramienta que le resulto especialmente útil para expresar en
parte su complicada personalidad, el solía drogarse pero con la música las
dejo.
Kurt:“Lamúsica
es un sinónimo de libertad de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que
sea bueno y tenga pasión, que la música sea el aliento del amor”.
Con
el tiempo decide, junto a su amigo Krist
Novoselio formar una banda y vivieron grandes éxitos.
Krist:Somos
lo mejor de esta época Kurt, tenemos mucho dinero y todo lo que queremos;
¡Tenemos todo!
Kurt:No
lo tenemos todo.
Pasaron
los años hasta que sacaron un gran disco titulado “Nevermind” en el año 1990.
Este álbum se convirtió en uno de los más importantes de la historia de la
música actual al vender más de quince millones de copias su single “SMELL LIKE
TEEN SPIRIT” es un verdadero mito para jóvenes de todo el mundo. Pero él no
tenía la mejor vida personal.
Kurt:
Puedo tener muchas cosas, pero esos problemas de mi pasado me han cambiado y
gracias a ellos estoy en donde estoy.
Krist:
No te pongas así y disfruta lo que tienes.
El
24 de febrero de 1992 Kurt se casa con una cantante, la líder de un grupo
musical femenino llamado “Hole”, y su nombre es “Courthrey Love”.
Kurt:
Al fin encontré el amor algo bueno en mi vida, una de las mejores cosas que me
han pasado.
Este
matrimonio se vuelve conflictivo en donde abundan las drogas y la violencia, de
la cual nacerá su hija Frances Bean en este mismo año saca un disco llamado “Incoticide”.
Kurt:
Nosotros estamos tan de moda que ni siquiera podemos escapar de nosotros mismos
hasta que se arto. Mi matrimonio es un fracaso, ¡un asco!, creo que hubiera
sido mejor estar solo, tengo muchos problemas, no lo soporto, pobre de mi hija
no quiero que viva lo mismo que yo. Creo que la mejor opción será quitarme la
vida.
Este
cantante arto de su vida intenta suicidarse, y termina internado por una sobre dosis en el año de 1993.
Kurt:
creo q las drogas no son lo mejor tengo que afrontar mis problemas. “Las drogas
son una pérdida de tiempo. Ellas destruyen en tu memoria respeto y autoestima”
Sus
problemas fueron creciendo tanto a nivel personal, que esos problemas llegaron
a su mundo musical, y tuvo una pelea con “Axl Rose” el vocalista de los “Guns
and Roses” una banda de la época.
El
arto de su vida se encierra en una habitación el 5 de abril de 1994, comenzó a
escribir una carta de despedida a sus fans, y tomo una escopeta la introdujo a
su boca y se disparó…, el 8 de abril fue encontrado su cuerpo, ya que él se
había escondido.
Courthrey
atrapada en llanto y luto con su hija,se sentía mal de lo sucedido y se arrepintió de varias cosas, Courthrey
fue creciendo como una figura del rock, cantautora, artista visual y actriz, en
la actualidad es una mujer muy reconocida pero arrepentida del pasado
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO N°103
“FRANCISCO JAVIER MINA”
“LA HISTORIA DE KURT CABAIN”
INTEGRANTES:
7
GRUPO:
1BMQ
ASIGNATURA:
LECTURA, EXPRESION ORAL
Y
ESCRITA
Concepto de Desarollo Humano.
El desarrollo humano es el proceso que amplía las
libertades de las personas y les ofrece alternativas para
alcanzar vidas creativas y plenas.1 En este contexto,
el concepto de libertad refiere a la capacidad de los
individuos para decidir y hacer por sí mismos. Para
ello, hacen uso de su conocimiento, capacidades y
motivaciones y eligen las alternativas que, a su juicio,
se avienen de mejor manera a su situación particular
y a los objetivos que persiguen. En esa medida,
las personas se sienten, y son consideradas por los
demás, como las mejores jueces de sus actos y
decisiones, responsables de sus elecciones y de las
consecuencias directas que de ellas deriven.2 Sin
embargo, la capacidad de decisión y acción de las
personas está frecuentemente limitada y restringida
por las oportunidades sociales, económicas y políticas
que ofrece el entorno. Por lo tanto, la ampliación de
las libertades humanas requiere de una interacción
positiva entre éstas y las instituciones sociales.3
Entender el desarrollo de esta manera implica
reconocer que el crecimiento económico, el incremento
del comercio y de la inversión económica internacional
y los avances tecnológicos son muy importantes, pero
constituyen los medios y no los fines. Exige además
que las instituciones concentren todos sus esfuerzos en
eliminar las fuentes principales de privación de la
libertad. Entre los propósitos de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio para 2015 están: reducir la pobreza
extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria
universal; promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil;
mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, la
malaria y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad
del medio ambiente y fomentar una asociación
mundial para el desarrollo.4 En otros casos, la falta de
desarrollo humano se debe a que no se reconoce la
vigencia de las libertades civiles y políticas o porque se
imponen restricciones –explícitas o implícitas– a la
libertad para participar en la vida social, política y
económica de la comunidad.
El desarrollo humano es el proceso que amplía las
libertades de las personas y les ofrece alternativas para
alcanzar vidas creativas y plenas.1 En este contexto,
el concepto de libertad refiere a la capacidad de los
individuos para decidir y hacer por sí mismos. Para
ello, hacen uso de su conocimiento, capacidades y
motivaciones y eligen las alternativas que, a su juicio,
se avienen de mejor manera a su situación particular
y a los objetivos que persiguen. En esa medida,
las personas se sienten, y son consideradas por los
demás, como las mejores jueces de sus actos y
decisiones, responsables de sus elecciones y de las
consecuencias directas que de ellas deriven.2 Sin
embargo, la capacidad de decisión y acción de las
personas está frecuentemente limitada y restringida
por las oportunidades sociales, económicas y políticas
que ofrece el entorno. Por lo tanto, la ampliación de
las libertades humanas requiere de una interacción
positiva entre éstas y las instituciones sociales.3
Entender el desarrollo de esta manera implica
reconocer que el crecimiento económico, el incremento
del comercio y de la inversión económica internacional
y los avances tecnológicos son muy importantes, pero
constituyen los medios y no los fines. Exige además
que las instituciones concentren todos sus esfuerzos en
eliminar las fuentes principales de privación de la
libertad. Entre los propósitos de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio para 2015 están: reducir la pobreza
extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria
universal; promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil;
mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, la
malaria y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad
del medio ambiente y fomentar una asociación
mundial para el desarrollo.4 En otros casos, la falta de
desarrollo humano se debe a que no se reconoce la
vigencia de las libertades civiles y políticas o porque se
imponen restricciones –explícitas o implícitas– a la
libertad para participar en la vida social, política y
económica de la comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)